TRANSPORTE EN ROMA
-Roma es una ciudad muy bien comunicada por medio del transporte público, el cual comparado con otras capitales europeas es bastante asequible. No obstante, si prefieres moverte en coche o moto puedes recurrir a agencias de alquiler tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad. También es posible el alquiler de bicicletas. Vamos a centrarnos primero en las diferentes modalidades de transporte público.
TIPOS DE TRANSPORTE PÚBLICO
1- El Metro: Roma cuenta con 2 líneas de Metro (A y B) y una bifurcación de la línea B denominada B1. El metro llega a gran parte de los puntos de interés de la ciudad pero para algunos otros no queda más remedio que utilizar un transporte alternativo o caminar.
-La línea A recorre la ciudad de noroeste a sureste desde la parada de Battistini a la de Anagnina. Algunas de las paradas a destacar en esta línea son: Cipro-Musei Vaticani (para visitar los Museos Vaticanos), Ottaviano-San Pietro (para visitar la plaza y la Catedral de San Pedro), Spagna (para visitar la Piazza di Spagna y Villa Borghese), Barberini (a un corto paseo de la Fontana di Trevi y a un poco más de la Piazza Navona y el Pantheon) y por último Termini (la estación principal de trenes de Roma donde además puedes hacer trasbordo a la línea B de metro)
-La línea B recorre la ciudad de noreste a sur, desde la parada de Rebibbia a la de Laurentina. Algunas de las paradas a destacar en esta línea son: Tiburtina (estación importante donde se coge entre otros el tren que lleva a Tivoli), Termini (puedes enlazar con la línea A de metro), Colosseo (justo en frente del Coliseo y el Foro Romano), Piramide (donde puedes enlazar con el tren suburbani Roma-Lido para ir a Ostia Antica y Lido di Ostia entre otras cosas)
-La línea B1 comparte el recorrido de la línea B. Sin embargo, una vez llegado a la parada de Bologna sube hacia el norte hasta la parada de Conca d'Oro.
-El servicio de metro comienza su actividad a las 5:30 y finaliza a las 23:30. Los viernes y sábados el servicio se incrementa dos horas, hasta la 1:30.
-Los trenes de la línea A suelen ser mucho más nuevos que los de la línea B, que aunque por dentro están limpios por fuera tienen un aspecto lamentable, llenos de grafitis.
-Puedes ver toda la información sobre las líneas de metro en la web de transportes de Roma:
www.atac.roma.it/
-Puedes comprar los billetes en las máquinas del metro, en estancos y en algunos quioscos. Visita la sección
billetes y abonos de transporte para más información.
2-Autobuses: la red de autobuses de Roma es inmensa. Con los autobuses prácticamente puedes acceder a cualquier punto de la ciudad. Los horarios que hay en las paradas no se suelen seguir, ya que con el trafico de Roma suele haber muchos retrasos. No obstante la frecuencia es bastante buena. En algunas paradas ya se está implementando un nuevo sistema de pantallas electrónicas donde se puede observar lo que tardarán en llegar los siguientes buses.
Hay varios tipos de autobuses, entre los cuales destacan:
-Los buses urbanos (U): La mayoría de líneas están comprendidas en este grupo. Suelen comenzar el servicio entre las 5:00 y las 6:30 (depende de la línea) y terminan sobre las 23:30 o 00:00.
-Los buses express (X): Cubren trayectos largos efectuando pocas paradas por lo que son ideales si no quieres perder mucho tiempo.
-Los buses exactos (E): Comunican con diferentes barrios de la periferia. Son los únicos que tienen un horario fijo de salida, que se cumple a rajatabla.
-Los buses nocturnos (N): Si quieres regresar a tu alojamiento entrada la noche, no te quedará más remedio que andar o coger un bus nocturno. Su servicio comienza a las 23:30 o 00:00 (depende de la línea) y termina entre las 5:00 y las 6:00.
-Para comprar los billetes puedes hacerlo en las máquinas del metro, en estancos y en algunos quioscos. En la mayoría de los buses no se puede pagar a bordo, así que tened esto en cuenta para no perder tiempo. Los billetes hay que validarlos al subir. Si no lo haces y sube un revisor (bastante frecuente) te pondrán una multa. Si ves que la gente romana no valida ningún billete no es porque se estén colando, es porque utilizan abonos mensuales que no requieren validación cada vez que te subes. Puedes ver más información sobre los tipos de billetes y abonos en el apartado
billetes y abonos de transporte de esta guía de Roma.
En el apartado Calcola il percorso introduce las dirección de salida y la de llegada (pueden ser lugares de interés también)
-Algunas de las líneas más importantes son:
-La línea H: Pasa por Termini, Via Nazionale, Piazza Venezia y llega al Trastevere bordeando la Isola Tiberina y cruzando al mismo a través del Ponte Garibaldi.
-La línea 64: Pasa por Termini, Via Nazionale, Piazza Venezia, Largo di Torre Argentina, pasa cerca del Pantheon y Piazza Navona y te deja al lado de la Piazza San Pietro en el Vaticano.
-La línea 40: Es una gran alternativa a la línea anterior si lo que quieres es llegar rápido al Vaticano. El recorrido es similar pero efectúa menos paradas ya que es una línea express.
-La línea 175: Un bus muy útil si quieres acercarte desde Termini a la zona de la Fontana di Trevi
-La línea 714: Desde Termini, es un bus muy útil si quieres visitar el barrio de San Giovanni y la catedral de Roma (San Giovanni in Laterano) o las Termas de Caracalla.
3-Trenes suburbanos: Están gestionados por la misma empresa que el metro de Roma y complementan éste con tres tramos diferentes: Tren Roma-Lido, Tren Roma-Viterbo y Tren Roma-Giardinetti. El horario comienza a la par que el metro y echa el cierre un poco antes, sobre las 22:30
-Tren Roma-Lido: Te permite llegar a la Basilica de San Paolo Fuori le Mura, a Ostia Antica y a Lido di Ostia (la playa de Roma)
-Tren Roma-Viterbo: Parte desde Flaminio (Piazza del Popolo/Villa Borghese) y se dirige al norte de la ciudad. No es una línea muy utilizada por los turistas puesto que no hay lugares de interés para visitar.
-Tren Roma-Giardinetti: Parte de Termini y llega hasta la zona de Giardinetti. Tampoco es un tren con relevancia para los turistas pero si tienes tiempo de sobra en Roma y te apetece salir una tarde/noche por un barrio muy animado te recomendamos acercarte con este tren al barrio de Pigneto, donde tienes muchos restaurantes,pubs y sobre todo unas calles con mucha vida, sobre todo en verano y fines de semana.
-Puedes ver toda la información sobre las líneas de tren suburbano en la web de transportes de Roma:
www.atac.roma.it/
-Los billetes puedes comprarlos en las mismas estaciones del tren suburbano, en el metro, en estancos o en algunos quioscos, ya que se trata de los mismos tipos de billetes que para el resto de transportes. Puedes consultar los diferentes tipos de billetes y abonos en el apartado
billetes y abonos de transporte en esta misma guía de Roma. Recordad validarlos.
4-Tranvías: Los tranvías son una manera diferente de desplazarse en Roma. Si tienes tiempo, te aconsejamos que montes al menos una vez. El servicio comienza a las 5:30 y echa el cierre a las 00:00. Las líneas de tranvía no suelen comunicar las zonas más turísticas del centro pero si que hay algunas líneas que pueden ser de utilidad. Las más importantes son:
-Línea 2: Hace el recorrido entre Flaminio (Piazza del Popolo/Villa Borghese) y la Piazza Mancini que se encuentra muy cerca del Stadio Olimpico di Roma. Si durante tu estancia en la ciudad vas a ir hasta el Stadio Olimpico, ya sea a ver un partido de fútbol o un concierto, puede ser una idea interesante cubrir este tramo con el tranvía.
-Línea 3: Desde la parte posterior de Villa Borghese sale este tranvía que pasa por el Coliseo, el Circo Massimo y Piramide, aunque da bastante vuelta hasta llegar a esa zona.
-Línea 8: Es una línea interesante, que conecta Piazza Venezia con el barrio Trastevere
-Línea 19: El tramo más interesante de esta línea es sin duda el que conecta Villa Borghese con el Vaticano
-Las líneas restantes (5 y 14) carecen de interés para los turistas.
-Puedes ver toda la información sobre las líneas de tanvía en la web de transportes de Roma:
www.atac.roma.it/
Los billetes puedes comprarlos en las estaciones de metro, en estancos o en algunos quioscos, ya que se trata de los mismos tipos de billetes que para el resto de transportes. Puedes consultar los diferentes tipos de billetes y abonos en el apartado
billetes y abonos de transporte en esta misma guía de Roma. Recordad validarlos.
5-Taxis: Puede que por comodidad te apetezca coger algún taxi durante tu estancia en Roma. No son especialmente baratos y hay que tener cuidado porque a veces intentan engañar a los turistas con el precio. A continuación os damos las pautas para evitar que esto ocurra.
-Lo primero que debes saber y que ya comentamos anteriormente en la sección
Cómo llegar a Roma es el hecho de que por ley existen unas tarifas fijas para el trayecto entre los aeropuertos y el centro de la ciudad (dentro de las murallas) tanto de ida como de vuelta. El precio desde el aeropuerto de Ciampino es de 30€ mientras que desde Fiumicino el precio a pagar son 48€.
-A la hora de coger algún taxi aseguraros de que llevan taxímetro y si en la parte exterior llevan números de teléfono, información de tarifas, etc. mucho mejor, puesto que suelen ser taxis que trabajan para alguna agencia y por tanto no os intentarán hacer el lío.
-Las tarifas normales para un trayecto por el centro de la ciudad suelen oscilar entre 8 y 16€ según la distancia y el tráfico que haya.
-Como en casi todos los sitios por la noche la bajada de bandera es más cara que durante el día. Suelen además cobrar de 1€ a 2€ por llevar más de una maleta por pasajero.
-Si al finalizar el trayecto tienes cualquier problema porque te quieran cobrar de más, bájate del coche y amenaza con llamar a los carabinieri. Ahí se acabará la conversación. No les interesa meterse en ningún lío.
Por último, si quieres pedir un taxi porque no tienes cerca ninguna parada o no encuentras ninguno por la zona, puedes pedirlo por teléfono. Recuerda que el viaje desde donde se encuentre el taxi hasta tu posición también lo tendrás que abonar. La compañía más utilizada es Radio Taxi cuyo número de teléfono es: 063570
Otras compañías son: La Capitale (064994), Pronto Taxi (066645) y Mondo Taxi (068822)
Si necesitas un taxi para alguna persona con discapacidad física, la compañía Radio Taxi cuenta con vehículos adaptados. Puedes solicitarlo en tu llamada.
Algo muy curioso y que nos parece realmente bueno es el servicio que ofrece la compañía Radio Taxi "Solo para ellas", El servicio consiste en que el conductor lleva a la mujer en cuestión hasta la puerta de su alojamiento y está obligado a esperar a que esta cruce la puerta para poder marcharse. El servicio funciona desde la 1:00 hasta las 5:00 y puede pedirse por teléfono. Para ello solo hay que marcar el número de Radio Taxi y añadir la extensión "1" al final. El servicio, por supuesto, cuenta con las mismas tarifas que el servicio habitual.
TRANSPORTE PRIVADO
Si te animas a conducir por Roma tienes que saber que en Italia en general y en Roma en particular, el tráfico es bastante más caótico que en las ciudades de España. Ten mucha precaución y mil ojos y cuidado con las zonas en las que está prohibido aparcar, que en el centro hay bastantes.
Existen tres alternativas si quieres utilizar un medio privado para moverte por Roma, que son: el coche, la scooter y la bicicleta.
1-Alquiler de coches: Tanto en los aeropuertos como en el centro (generalmente en la estación Termini) podrás alquilar un vehículo si así lo deseas. Grandes compañías como Hertz, Avis y Europcar están disponibles. Además podrás encontar otras empresas muy recomendables y que generalmente tienen precios más baratos como son:
-Ealquilerdelcoches (es una empresa intermediaria con muy buen servicio con la que puedes contratar antes de salir de viaje hacia Roma)
www.ealquilerdecoches.es/
-Si eres miembro de la Unión Europea solo necesitas tener 18 años y el carné de conducir de tu país. Además deberás llevar los papeles de tu seguro.
-Si no eres miembro de la Unión Europea tendrás que tener 18 años, el carné de conducir internacional y la Carta Verde, que será tu seguro en caso de accidente.
2-Alquiler de scooter: Si quieres sentirte como un romano más (muchos de ellos se mueven así) , puedes alquilar una scooter. Los requisitos necesarios son tener al menos 18 años, carné de conducir de tu país y una tarjeta de crédito (no de débito)
Hay varias empresas que ofrecen este servicio. Desde Aprendoitaliano.es, basándonos en recomendaciones de los usuarios, os recomendamos la empresa Rent Scooter Borgo (
www.rentscooterroma.it) En su web podréis encontrar toda la información necesaria.
Los precios van desde 15€ dos horas, 40€ un día, etc.
3-Alquiler de bicicletas: Más económico que el alquiler de scooter y una manera diferente de conocer Roma. Os recomendamos de nuevo la empresa
Rent Scooter Borgo (www.rentscooterroma.it/) Los precios van desde 4€ una hora, 16€ un día, etc.